
Centro de Transformación Energética
La investigación al servicio de la transición energética.

Sobre el CTE
El Centro de Transformación Energética (CTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello (UNAB) se dedica al estudio del cambio de combustibles fósiles a energías renovables, como principal acción de la humanidad para combatir el cambio climático. En este contexto, la electrónica de potencia se destaca como la tecnología que permitirá este cambio, al modificar la forma en que se produce y se utiliza la energía eléctrica.
Al respecto, el centro desarrolla nuevas técnicas de control para la generación de energía fotovoltaica y eólica. Además, su acción de investigación se enfoca al uso de la energía eléctrica, en aplicaciones tales como los autos eléctricos, entre otros.


Quiénes Somos
PRESENTACIÓN
El Centro de Transformación Energética fue creado el 18 de julio de 2019. Cuenta con capacidades humanas altamente capacitadas y equipamiento avanzado para abordar el desarrollo de soluciones en transformación del sistema energético, desde sistemas de producción y consumo de energía basados en fósiles a fuentes de energía renovables. Sus líneas de investigación están enfocadas en:
- Energías renovables: Fotovoltaica y Eólica
- Electromovilidad y sistemas de almacenamiento
- Electrónica de Potencia
- Transformación y control de energía
- Redes Inteligentes


Quiénes Somos
Misión y Propósitos
Misión:
Contribuir a la generación de conocimiento y formación de capital humano avanzado en el campo de la electrónica de potencia y control, para generar valor mediante la realización de investigación con base tecnológica.
Propósitos:
- Fomentar la innovación y el desarrollo científico tecnológico del país en el campo de la energía, a través de la generación de conocimiento e investigación de alto impacto mediante una estrecha colaboración con la academia e industria a nivel nacional e internacional.
- Contribuir al bienestar de las personas, a través de investigación en los campos de electrónica de potencia, electromovilidad y sistemas de almacenamiento, transformación y control de energía, redes inteligentes, y energías renovables: fotovoltaica y eólica, alineándose a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).


Quiénes Somos
Visión
Ser un centro de excelencia, reconocido a nivel nacional e internacional por su rol en el desarrollo de investigación de base tecnológica y la formación de capital humano avanzado para hacer frente a los desafíos energéticos del futuro.

Nuestro Equipo

Dr. Freddy Flores Bahamonde
Director Centro de Transformación Energética
El Centro de Transformación Energética (CTE) de la Universidad Andrés Bello, es un centro de investigación de base científico-tecnológica que tiene por misión contribuir a la generación de conocimiento y formación de capital humano avanzado en el campo de la electrónica de potencia y control, y así hacer frente a los desafíos energéticos del futuro. Como resultado, buscamos fomentar la investigación de alto impacto, la innovación y el desarrollo de tecnología avanzada para mejorar el bienestar de las personas y la competitividad de la industria energética del país.
Chile ha evidenciado un gran interés de convertirse en un país carbono neutral al año 2050, lo que ha quedado demostrado con la actualización de la Política Energética Nacional, sin embargo, aún quedan oportunidades y desafíos por resolver. Desde la Universidad Andrés Bello, a través del CTE, estamos trabajando para abordar los distintos desafíos tecnológicos en temáticas indispensables para el cuidado del medio ambiente, como precisamente lo son el uso masivo de energías renovables y la electromovilidad.

Dr. Freddy Flores
Director Centro de Transformación Energética. Profesor asociado.
Ver Más
Dr. Luca Tarisciotti
Director de Carrera Ingeniería Civil Eléctrica. Profesor Titular. Investigador
Ver Más
Dra. Catalina González-Castaño
Profesora Asistente. Investigadora
Ver Más
Dr. Juan Sebastián
Profesor asistente. Investigador
Ver Más
Cristóbal Parrado
Profesor. Investigador
Ver Más
Dr. Patrick Wheeler
Investigador asociado
Ver Más
Dr. Juan Pablo
Profesor asistente. Investigador asociado CTE
Ver Más
Gonzalo Águila
Profesor. Investigador asociado CTE
Ver Más
Henry Mauricio Zapata
Investigador post doctoral
Ver MásInvestigación
El CTE busca responder a los nuevos desafíos energéticos a través de la generación de nuevos conocimientos de sistemas de conversión y gestión de la energía eléctrica, proponiendo nuevos métodos de control y arquitecturas eléctricas que permitan una correcta transición energética hacia el uso de energías limpias.
En nuestras investigaciones participan estudiantes en distintos grados de formación, incluyendo estudiantes de pregrado y doctorados de distintas disciplinas de la Facultad de Ingeniería.

Publicaciones
Descubre el listado de publicaciones realizadas por el equipo del Centro de Transformación Energética
Laboratorio de Investigación
El Centro de Transformación Energética cuenta con un área de 175 m2 emplazados en el cuarto piso de la Facultada de Ingeniería del Campus Antonio Varas, donde se encuentra el Laboratorio de investigación Nikola Tesla, además de una zona de trabajo especialmente diseñada para la colaboración, en investigación, de estudiantes de la Facultad de Ingeniería en distintos grados de formación.


Docencia
Con sus investigadores y académicos, el Centro de Transformación Energética de la Universidad Andrés Bello participa activamente de la docencia en la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica y en el Doctorado en Ingeniería de Sistemas Avanzados, a través de su línea investigativa Transformación y control de la energía eléctrica.
El CTE además entrega apoyo a los estudiantes en el desarrollo de la memoria de título, permitiendo el uso de sus laboratorios y recursos cuando sea necesario.
Noticias

La Estrella | Carta al director: Cambio de hora, otra vez lo mismo

Radio Polar | Geólogo UNAB Concepción aborda sismicidad en Chile

CAMPUS ANTONIO VARAS
Antonio Varas 880, piso 4
Providencia, Santiago, Chile
Contáctanos y hablemos
Centro de Transformación Energética de la Facultad de Ingeniería UNAB